Para mi ensayo de reseñas, escogí el subtema del trastorno de estrés postraumático, (TEPT) y los ensayos clínicos que se han hecho hasta el momento sobre si pudiera ser tratado con la MDMA (el nombre científico del éxtasis). Este trastorno es muy común entre excombatientes del ejército en los Estados Unidos, pero también afecta a sobrevivientes de otros traumas, como las mujeres violadas o las víctimas del abuso violento. En la actualidad, no existen muchos tratamientos para este tipo de dolor.
Mi primera fuente, “Sanidad autorizada un ensayo con ‘éxtasis’ para terapias de Violadas,” describe el dolor del TEPT como un “embotamiento afectivo.” Esta fuente, que encontré en el sitio web elpais.com, habla de un ensayo clínico en España, que fue aprobado por el Ministerio de Sanidad para investigar la efectividad del éxtasis en facilitar la psicoterapia con pacientes del TEPT. Dirigido por José Carlos Bouso, el ensayo clínico se enfocó específicamente en las mujeres violadas que tenían el TEPT crónico y que no habían respondido a tratamientos alternativos. El artículo describe unos síntomas del TEPT (la re-experimentación, la evitación, y la hiperexcitación), y dice que el éxtasis “aumenta la empatía (la relación con los demás) y el contacto con el interior.” Presenta la perspectiva de Bouso, que “los resultados hasta el momento, aunque sin significación estadística, son positivos.” Pero también menciona un argumento de Vasco Enrique Echeburúa, un catedrático de la Terapia de Conducta, quien reconoce que “podría abrir una vía si se demuestra eficaz en mujeres que han fracasado en otro tratamiento,” pero “duda de que se necesite alguna droga para ayudar.” Él dice que un 80% de las mujeres responde a un tratamiento de dos meses sin éxtasis. No es muy claro a cuáles mujeres se refiere—no son las del estudio de Bouso.
El artículo fue publicado en la sección de Sociedad de la edición empresa de El País, un gran periódico español, que fue establecido en el año 1976 y comenzó a ser publicado electrónicamente en el internet en el año 1996. El País también es imprimido y distribuido en su «edición global» en Latinoamérica, y pertenece al grupo PRISA, el mayor grupo mediático de España. Eso sugiere que es relativamente confiable. No es un artículo académico, pero el periódico tiene una reputación establecida como una fuente de noticias mundial.
El propósito del autor de esta fuente, Rafael Méndez, es reportar e informar al público sobre el desarrollo de las leyes sobre los ensayos clínicos como este. Méndez mantiene un punto de vista objetivo, como es de esperar, como periodista de un periódico de prestigio. Me parece que esta fuente es muy útil porque fue escrita con suficiente profundidad de modo que la audiencia, la gente común, puede tener una buena idea del tema—incluye información sobre unos síntomas del TEPT, cómo Bouso trata a las mujeres en el ensayo, y cómo el éxtasis podría aumentar los efectos de la terapia.
Mi segunda fuente, “¿El Éxtasis se Empleará en Psicoterapia?” incluye un poco de la historia que tiene la MDMA en el campo de psicología. “MDMA fue empleado como una droga terapéutica a finales de los 70, aunque existía poca evidencia científica de su efectividad. A finales de los 80, la droga comenzó a ser producida de forma ilegal y consumida de manera social llevando a que fuese prohibida antes de que pudiesen realizarse más pruebas humanas.” Pero la mayor parte del artículo es sobre otro ensayo clínico en los Estados Unidos, dirigido por un psiquiatra e investigador clínico quien se llama Michael Mithoefer. En Carolina de Sur, Mithoefer hizo un experimento que se parecía a el de Bouso. Los dos ensayos involucraron administrar la MDMA a un grupo y un placebo a otro; ambos grupos recibieron terapia. Los dos incluyeron mujeres víctimas de abusos sexuales, pero el de Mithoefer también incluyó excombatientes que sufren del TEPT. Uno de los excombatientes que participó en el ensayo, un ex-ranger del ejercito norteamericano, es citado en el artículo diciendo que su experiencia “fue como años de terapia condensados en horas.”
A diferencia de la primera fuente, esta fuente incluye números concretos de los resultados. “De los 12 participantes que recibieron MDMA, 10 mostraron una mejoría en su condición... comparados con solo dos de los ocho participantes que recibieron placebo.” Sin embargo, esta fuente reconoce la crítica a la que están sujetos investigadores (como Mithoefer) que están trabajando con la MDMA. “Varios investigadores independientes se mostraron contrarios a emplear MDMA de manera terapéutica, notando la gran cantidad de casos de abuso de drogas que existen entre los pacientes de psicoterapia.”
Este artículo fue publicado en un sitio web llamado ojocientifico.com. Ojo Científico es parte de Socialea, “una startup con sede en Uruguay compuesta por jóvenes de todo el mundo dedicados a la creación de proyectos en Internet.” Socialea crea “sitios y comunidades de contenidos temáticos en torno a intereses de entretenimiento e información” (Socialea.com). Ojo Científico es una de estas comunidades. Es un sitio comercial donde la gente común puede publicar artículos, pero tiene que solicitar una invitación por correo electrónico para registrarse como escritor. Es menos confiable que un sitio de un periódico, pero me parece que el equipo que recibe las solicitudes mantiene el sitio web, escoge cuáles artículos deben estar en la portada, y revisa el contenido al menos un poco. El artículo también incluye un enlace a otro artículo (en inglés) sobre el estudio a que él se refiere, y eso aumenta la credibilidad.
Entonces, el propósito del autor, James Rocaforte, es contribuir a esta comunidad de compañeros que comparten un interés en la ciencia. Pero también hace un comentario sobre su opinión al final del artículo: “Personalmente espero que si se verifican estas conclusiones que el MDMA pueda ser empleado de forma terapéutica y con los controles adecuados para beneficiar a todos los que lo necesiten.” Teniendo en cuenta la extensión del artículo, es bastante profundo. Presenta los hechos importantes e incluye unos detalles interesantes como los resultados del estudio y el relato personal—a pesar de ser corto—de un excombatiente.
Mi tercera fuente, “EEUU aprueba un ensayo clínico que investigará el uso médico del éxtasis,” es la más larga y confirma muchos hechos básicos sobre los dos estudios descritos en las otras fuentes. Además, esta fuente presenta interesantes detalles suplementarios, como el hecho de que “tanto Bouso como Mithoefer subrayan que el uso incontrolado y durante largos periodos de tiempo de esta droga es peligroso.” También revela que el estudio de Bouso fue paralizado por las autoridades en el año 2002, poco después de que la publicación del artículo de El Mundo, y antes que Bouso pudiera terminar su experimento. También hace una referencia a un investigador, Ricaurte, que afirmó que los resultados de su estudio sugerían que “una dosis de éxtasis era suficiente para provocar afectación neuronal, pero más tarde se descubrió que no se había empleado MDMA, sino otra sustancia más tóxica.”
Esta fuente es quizás la más útil. También resume cómo funciona la MDMA en el cerebro—“impulsa la producción de la serotonina, sustancia cerebral que se encarga de la estabilidad emocional, produciendo una sensación de euforia. El aumento de serotonina implica también una reacción sobre otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.” Incluye con esto una ilustración del éxtasis en el espacio intercelular, usurpando el lugar de un neurotransmisor de serotonina en su receptor, (ambas estructuras tienen la misma forma.)
Esta es la única fuente que es tan profunda que describe el origen del éxtasis. Según ésta, Merck (una empresa farmacéutica mundial) lo patentó en 1913. Después fue olvidado hasta Alexander Shulgin, un químico de la compañía Dow Chemicals, lo redescubrió en los setenta. Él lo probó en si mismo y compartió su descubrimiento con un amigo psiquiatra. Como resultado, la MDMA era administrada a pacientes entre 1972 y 1985 como parte de sus tratamientos de terapia, hasta los ochenta cuando “traspasó la medicina hacia el mundo nocturno” y por eso fue prohibido. Finalmente, esta fuente emplea una buena metáfora para el éxtasis terapéutico—lo llama un “bisturí psicológico.” Eso es debido al hecho que los pacientes con el TEPT “viven atormentados por las imágenes del trauma” pero “no son ni siquiera capaces de hablar de él, algo fundamental para superarlo,” y el éxtasis “disminuya el miedo y la ansiedad a la vez que facilita el acceso a experiencias emocionales duras.”
Esta fuente final fue publicada en la sección de Ciencia en El Mundo, el segundo periódico de mayor tirada en España y el mayor periódico digital. El Mundo pertenece a la compañía editora Italia, RCS MediaGroup, y tiene ediciones Madrid, Andalucía, Baleares, Barcelona, Castilla y León, C. Valenciana, Galicia y País Vasco. El fundador y editor actualmente de El Mundo, Pedro J. Ramírez, es una figura pública. Todo eso indica que la fuente tiene suficiente credibilidad, y el propósito del autor, Angela Boto, es probablemente reportar la información más precisa. La audiencia es la gente común—los lectores del periódico.
En conclusión, las fuentes primera y última son las más similares en estilo—las dos son artículos de periódicos. Pero las primeras dos fuentes tienen el contenido más similar—las dos resumen hechos similares de estudios similares. La tercera fuente es la más completa: incluye hechos que las otras dos incluyen, además de complementarlos. Podría bastar como la única fuente.
Citas Notadas:
Boto, Angela. “EEUU aprueba un ensayo clínico que investigará el uso médico del éxtasis.” El Mundo. 27 Feb. 2004: 45. Web. 08 Feb. 2012.
Rocaforte, James.“¿El Éxtasis se Empleará en Psicoterapia?” Ojo Científico. 19 Julio 2010. Web. 08 Feb. 2012.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteCreo que usted tiene un tema muy interesante. Creo que muchas veces la gente piensa en éxtasis sólo como una cosa mala porque la mayoría de las veces se utiliza como una droga recreativa. Creo que es muy interesante que podría ser utilizado para el tratamiento de este tipo de estrés. Me gustó cómo se utilizan las fuentes que hablan sobre cómo se podría ayudar a las mujeres que sufren de abuso. Creo que el uso de éxtasis para tratar este problema es una solución muy creativa.
ReplyDeleteTambién creo que esta era una buena opción para su tema, porque mucha gente no sabe mucho acerca de éxtasis, especialmente sobre los efectos del éxtasis. Creo que esta es una buena manera de mostrar los buenos efectos de algo que la mayoría de las personas consideran que es totalmente malo.
-Lane Taylor